Directora del proyecto.
Dra. en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Barcelona). Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación (Universidad Nacional del Nordeste).
Profesora adjunta a cargo del “Seminario de Deontología” del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. Integrante del equipo de Investigación del Centro de Estudios Sociales (CES, UNNE).
Consultora del Programa Educación en valores para una ciudadanía democracia de la OEI (Organización Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Coordinadora del Doctorado en Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UNNE.
Docente Investigadora Categorizada III del Programa Nacional de Incentivos (2010).
Sus trabajos se inscriben fundamentalmente en el área de: Construcción de ciudadanía, subjetividad política, ética docente.CV Completo http://ces.unne.edu.ar/CV/Mercedes_Oraison.pdf
***

Co-Director del proyecto
Licenciado en Relaciones Industriales por la UNNE. Magister en Desarrollo Social, Facultad de Humanidades (UNNE). Doctorando en Ciencias Sociales, Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Ciencias de la Educación y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Profesor Adjunto Regular a cargo de la Cátedra “Administración Y Selección de Recursos Humanos”, Licenciatura en Ciencias de la Educación (Facultad de Humanidades- UNNE).
Profesor Adjunto Regular a cargo de la Cátedra Seminario de Aplicación Metodológica,Carrera de Lic. en Relaciones Laborales (Facultad de Ciencias Económicas- UNNE).
Ex-coordinador de la Carrera Licenciatura en Relaciones Laborales (UNNE).
Docente Investigador Categorizado III del Programa Nacional de Incentivos (2010). Integrante del equipo de Investigación del Centro de Estudios Sociales (CES, UNNE). Sus trabajos se inscriben, fundamentalmente, en la línea temática Juventud, Trabajo y Políticas Públicas.
CV Completo http://ces.unne.edu.ar/CV/Pablo_Barbetti.pdf
***
Investigador
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Nordeste. Doctorando en Ciencias Políticas por la Universidad nacional de San Martín. Tema de tesis: "Gubernamentalidad y Razón de Estado: Formas de regulación poblacional en el proceso de modernización del ejército argentino, 1901-1916".
Ejerce el cargo de Profesor Adjunto en la cátedra Teoría de la Comunicación Social III de la Licenciatura en Comunicación Social - UNNE.
Sus líneas de interés remiten a los diversos modos de subjetivación e identificación políticas en relación a marcos definidos de ecperiencias contemporáneas.
CV Completo http://ces.unne.edu.ar/CV/Aldo_Avellaneda.pdf
***

Joaquín Bartlett
Investigador
Licenciado en Relaciones Laborales – Facultad de Ciencias Económicas (UNNE).
Auxiliar de Primera Categoría de la cátedra Administración de Organizaciones culturalesde la carrera Licenciatura en Gestión Cultural de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura – UNNE.
Adscripto Interino Ad-Honorem. Cátedra Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Licenciatura en Relaciones Laborales (UNNE).
Proyectos en curso, en carácter de Personal de Investigación: “Subjetivación política y juventud. Estudios de casos múltiples y comparados en Corrientes y Resistencia”. Directora: Dra. Oraisón, Mercedes (Res. N° 101112 – Código 12R001). Sede de trabajo: Centro de Estudios Sociales – Universidad Nacional del Nordeste.
***
Marina Campusano
Investigadora
Licenciada en Comunicación Social - Universidad Nacional del Nordeste.Auxiliar de Primera categoría de la cátedra Seminario de Práctica Profesional de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Humanidades – UNNE.Becaria interna de posgrado tipo I- CONICET. Proyecto: “Organización y participación política juvenil: Trayectorias y espacios de socialización en las ciudades de Resistencia y Corrientes”. Directora: Dra. María Mercedes Oraisón.Doctoranda en Ciencias Sociales por la UNER.
CV Completo http://ces.unne.edu.ar/CV/Marina_Campuzano.pdf
***
Laura González Foutel

Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.
Estudiante avanzada de la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades con Mención en Política y Gestión Pública, Universidad Nacional de Quilmes.
Doctoranda en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Entre Ríos.
Becaria Interna de Postgrado Tipo I Cofinanciada CONICET – Universidad Nacional del Nordeste - Resolución Nº 379. Con el proyecto denominado “Las organizaciones de la sociedad civil y una nueva cultura política. El caso de la ciudad de Corrientes en la última década 2001- 2011”. Lugar de trabajo en el Centro de Estudios Sociales, bajo la dirección de la Dra. Mercedes Oraisón.
Sus trabajos se inscriben en la relación Estado y Sociedad Civil – a través de políticas públicas, construcción de ciudadanía y del espacio público y a partir de allí, la intervención de distintos procesos y actores políticos como sociales.
Sus trabajos se inscriben en la relación Estado y Sociedad Civil – a través de políticas públicas, construcción de ciudadanía y del espacio público y a partir de allí, la intervención de distintos procesos y actores políticos como sociales.
CV Completo http://ces.unne.edu.ar/CV/Foutel_Laura.pdf
***

Investigadora
Profesora en Ciencias de la Educación - docente de la Facultad de Humanidades.Becaria interna de Posgrado Tipo I- CONICET-UNNE. Res. Nº 379. Con el proyecto denominado: “La noción de comunidad y la construcción del vinculo social en prácticas colectivas de la región NEA”. Directora: Ana María Pérez. Auxiliar de Primera Categoría de la cátedra Investigación educativa II de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la facultad de Humanidades – UNNE. Estudiante avanzada de la Maestría en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Sociología por la UVQDoctoranda del Doctorado en Ciencias Sociales por la UNER
CV Completo http://ces.unne.edu.ar/CV/Nunez_CyntiaItati.pdf
***

Investigadora
-Licenciada en Comunicación Social - Universidad Nacional del Nordeste.
-Becaria interna de posgrado tipo I- CONICET. Proyecto: “Socialización y subjetivación política de jóvenes en espacios virtuales: los casos de OAJNU Corrientes y JCI Corrientes”. Directora: Dra. María Mercedes Oraisón.
- Personal de Investigación del Proyecto: “Subjetivación política y juventud. Estudios de casos múltiples y comparados en Corrientes y Resistencia”. CyT UNNE (2013-2016) Directora: Ma. Mercedes Oraisón.
CV Completo http://ces.unne.edu.ar/CV/Pannunzio_Maria_Florencia.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario